La mirada de Ourednik permanece individualizada, caracterizada, sin que por ello emita juicio alguno sobre los acontecimientos.
Europeana: una breve historia del siglo XX (2001) propone, como bien lo dice su subtítulo, una « breve historia del siglo XX » expuesta no desde un punto de vista objetivo, sino como « desde abajo ».
Texto libremente inspirado en una experiencia anarquista realizada en 1890 en Brasil, es éste el relato polimorfo de una utopía libertaria que se agota en palabrerías.
Al iniciar a la manera de un texto de Queneau, la novela poco a poco se revela como una trampa para el lector: frustrando las expectativas abiertas por una “novela”, Clasificado sin secuela desbarata el conformismo novelesco.
Siempre según su epílogo, «Ourednik logra realizar (…) el proyecto tan “flaubertiano” de escribir un libro sobre nada».
[5] Ourednik mismo había dado algunas pistas en una entrevista concedida en 2007 a la revista Labyrint: « ¿Cómo escribir sobre nada?