Es deseable retraer la pierna inmediatamente después de dar la patada, para evitar que el oponente intente agarrar la pierna y (a menos que esté en proceso una combinación) volver a la postura de lucha estable.
En las artes marciales que implican combate descalzo o calzado muy ligero, el golpe generalmente se realiza usando la punta del pie (mientras apunta el pie hacia el área objetivo y manteniendo los dedos levantados para evitar lesiones) o con el talón.
Este método exige más control del movimiento, pero permite un golpe estrecho y penetrante.
La patada fantasma en la ingle utiliza todo el interior del pie para conectarse de manera muy efectiva.
[1] Varios sistemas de combate enseñan una patada frontal "general" usando el talón o todo el pie cuando se usa calzado.
Ejecutar correctamente una patada frontal rápida mientras se controla la dirección del pie puede ser difícil en dichas condiciones.
Si se ejecuta una combinación simple de 'patada-puñetazo', esta ligera inclinación permite aplicar más impulso al movimiento de la parte superior del cuerpo, por lo que el karateka terminará con un movimiento corporal más poderoso detrás del puñetazo.
Las patadas frontales suelen estar dirigidas a objetivos debajo del pecho: estómago, muslos, ingle, rodillas o parte inferior.
Además, aunque una patada frontal bien ejecutada es muy rápida, una ejecución descuidada presenta al oponente una excelente oportunidad de agarrarse , lo que podría ser desastroso para un atacante.
En las artes marciales camboyanas de pradal serey y bokator también se utiliza la patada frontal.
En su forma de empuje o kekomi, el pateador empuja el pie hacia el objetivo aprovechando poderosamente el impulso de su propio peso corporal para impulsar al oponente o al objetivo hacia atrás.
Hay muchas otras variaciones, ya que la patada también se puede fintar, inclinar o lanzar desde el suelo.
Para no lesionarse los dedos al ejecutar esta patada, generalmente se lanza a través de la base delantera del pie (ap chook), si no con la parte superior plana del pie (bal deung).
Tener el pie en cualquier otra posición al dirigir esta patada estrictamente hacia adelante se consideraría muy poco ortodoxo y es un error común entre los principiantes.
En las peleas de competición (conocidas como "sparring" o "kyorugi"), esta patada tiene poco uso real, excepto posiblemente como componente de una patada improvisada que tal vez pretenda ser un " an chagi " o " naeryo chagi ".
Una variación muy común es "ttwimyeo ap chagi", una patada frontal voladora que puede alcanzar una altura impresionante.