Paseo El Carmen

[1]​ Durante su recorrido se puede observar a simple vista la gastronomía de comida típica y cocina internacional, bebidas tradicionales como: shuco, ponche, chocolate caliente, cóctel de frutas, sorbetes artesanales, artesanías, pinturas y bisutería.

Por otro lado cabe mencionar que durante toda la peregrinación del paseo, se encuentran de vez en cuando artistas como: dibujantes que hacen retratos caricaturescos, estatuas vivientes, y músicos tocando guitarra, marimba, flauta entre otros instrumentos y otras actividades económicas que la creatividad tecleña lo permita.

Otra gran celebración que usualmente nunca falta, es la Semana Santa donde hay una gran preparación de comida típica, para acompañar en las peregrinaciones que realizan las parroquias principales que se encuentran alrededor de dicho paseo como: Iglesia El Carmen, El Calvario y La Inmaculada Concepción.

También cabe destacar que diferentes instituciones como: colegios, escuelas, parroquias, grupos juveniles cercanas al municipio, días antes preparan alfombras de aserrín y sal con diseños muy creativos y coloridos, para poder crear un ambiente con más devoción cristiana.

El nombre de dicho paseo proviene de la Parroquia Nuestra Señora del Carmen, que fue construida en el siglo XVIII y que aún se mantiene en pie.

Destino turístico para la población del municipio de Santa Tecla
Alfombras de aserrín y sal decorativas para la celebración de la Semana Santa
Celebración de fin de año en el municipio de Santa Tecla