Pascuas Sangrientas

El desembarco del yate Granma marcó una nueva etapa en el enfrentamiento a la dictadura de Fulgencio Batista en Cuba, este significó el reinicio de la lucha armada en la isla, en los días posteriores al desembarco se desató una brutal represión contra los opositores del régimen, llegando a su punto culminante con una serie de crímenes conocidos por el pueblo cubano como las “Pascuas Sangrientas”.

Fueron encontrados en diversos lugares 23 cadáveres por esos días, aumentando el miedo de la población a la represión.

La respuesta de Cowley fue la operación llamada ”Regalo de navidad”, por considerar ese momento el más propicio para localizar a sus víctimas que con seguridad estarían celebrando la tradicional festividad navideña junto a su familia.

Su objetivo era asestar un golpe demoledor al Movimiento 26 de Julio y al Partido Socialista Popular, asesinando a los principales dirigentes de ambas organizaciones revolucionarias, que representaban la oposición a Fulgencio Batista.

Sus cuerpos sin vida aparecieron salvajemente torturados, ahorcados o baleados, con el deliberado propósito de sembrar el terror y apagar la llama insurrecta que ya ardía en la Sierra Maestra.