Pascual Madoz

[3]​ En 1813 se traslada con su familia a Barbastro (Huesca) donde acude al Colegio San Lorenzo de las Escuelas Pías (Escolapios).Pudo volver a España, una vez fallecido Fernando VII, gracias a la amnistía decretada por la reina María Cristina de Borbón, fijando su residencia en Barcelona donde, a principios de 1833, ya estaba al frente de las oficinas del Diccionario geográfico universal (Barcelona, 1829-1834) que en aquella ciudad se publicaba.[6]​ Licenciado en Derecho en 1834, ese año concibe ya un plan para crear un Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar (conocido popularmente por Diccionario de Madoz o, simplemente, Madoz), que lograría ver culminado en 1850.Desde 1859 es miembro del Consejo de Gobierno y Administración del Fondo de Redención y Enganches para el Servicio Militar.[10]​ En memoria suya tiene dedicada una calle en el Segundo Ensanche de Pamplona, su ciudad natal.
Retrato de Madoz publicado en La Ilustración de Madrid en 1870