Partido Demócrata Europeo Catalán

El Partido Demócrata Europeo Catalán (PDeCAT o PDECat; en catalán: Partit Demòcrata Europeu Català), también denominado Partit Demòcrata, fue un partido político español radicado en Cataluña de ideología socioliberal, independentista y europeísta.[18]​ En junio de 2017, el Ministerio del Interior autorizó al partido emplear el apelativo Partit Demòcrata en sus comunicaciones y actos públicos.[19]​[20]​ Se le considera el sucesor político del partido Convergencia Democrática de Cataluña.[30]​[31]​ Al inicio dicho Congreso Fundacional fueron propuestos dos nombres para el nuevo partido: «Més Catalunya» y «Catalans Convergents», pero distintas facciones del partido manifestaron su rechazo a ambas propuestas,[32]​ y el 9 de julio (segundo día del Congreso) se presentaron otras tres propuestas denominadas de consenso: «Junts per Catalunya», «Partit Demòcrata Català» y «Partit Nacional Català».[21]​ Tras ello, el 23 de julio fueron celebradas elecciones primarias, resultando elegida la directiva formada por Artur Mas como presidente, Neus Munté como vicepresidenta, Marta Pascal como coordinadora general, David Bonvehí como coordinador ejecutivo, Mercè Conesa como presidenta del Consejo Nacional y otros diez cargos orgánicos ejecutivos.[39]​ Finalmente, en junio de 2017, el Ministerio del Interior autorizó al partido emplear el nombre de "Partit Demòcrata" en sus comunicaciones y actos públicos (manteniendo su registro oficial como "Partit Demòcrata Europeu Català").[40]​[41]​[42]​ No obstante, el partido apoyó al presidente Puigdemont durante esos meses (el mismo presidente Carles Puigdemont y diversos consejeros como Santi Vila, Jordi Turull, Joaquim Forn y Josep Rull eran afiliados del PDeCAT),[43]​ aunque no sin reticencias por parte de Artur Mas y diversos miembros destacados del partido.[47]​[48]​ Ante dicha situación (que implicaba la desaparición de la coalición Junts pel Sí de la que formaba parte CDC, el partido antecesor del PDeCAT),[49]​[50]​ el PDeCAT impulsó la nueva coalición Junts per Catalunya para concurrir a dichas elecciones junto a CDC (que aún seguía existiendo a nivel formal)[23]​ y con el apoyo externo de diversos independientes del entorno de Carles Puigdemont, quien lideró la candidatura.De esta forma, apuesta por "la colaboración público-privada y público-social [...] que garantice a la administración pública llegar allí donde por sí sola no puede".[6]​ Las labores ejecutivas eran ejercidas por la Dirección Ejecutiva Nacional, formada por un máximo de 30 miembros (elegidos por la Asamblea Nacional, estando incluidos los anteriores presidente y vicepresidente) que han de reunirse por lo menos una vez cada 15 días.Sus principales funciones son:[116]​[132]​ La conforman todos los asociados del partido (con una antigüedad mínima de 6 meses y al corriente de pago, no estando permitida la doble militancia),[6]​ debiendo reunirse por lo menos una vez cada 4 años.No obstante, la JNC y el PDeCAT firmaron un convenio de colaboración tras la fundación de este partido en 2016, lo que llevaría a la JNC a perpetuarse como la organización juvenil del PDeCAT.[21]​ Tras ello, el partido logró registrarse como Partit Demòcrata Europeu Català, adoptando provisionalmente una imagen plana con sus siglas (PDECAT).[147]​[148]​ Durante la 1.ª Asamblea Nacional del partido, el 22 de julio de 2018, fue adoptada una nueva gama cromática en la simbología del PDECat, empleando el azul celeste (que recuerda al Partido Demócrata estadounidense) y el amarillo (que permite incluir los colores de la señera y simbolizar el liberalismo e independentismo catalán del partido).
Congreso fundacional celebrado en Barcelona.
Artur Mas fue nombrado primer presidente de la formación. [ 34 ]
Quim Torra toma posesión del cargo de presidente de la Generalidad.