Puka Llacta

El Partido Comunista del Perú - Puka Llacta (PCP - PLL), conocido simplemente como Puka Llacta (del quechua puka, "rojo" y llacta, "tierra" (también, "pueblo", "ciudad", "país"),[1]​ es el nombre de un partido político marxista-leninista-maoísta peruano que tuvo sus orígenes en la década de 1970.

En 1978, el Partido Comunista del Perú - Patria Roja (PCP - PR), una de las escisiones de inspiración maoísta del Partido Comunista Peruano (PCP), se dividió en 2 facciones, la que conservó la denominación y la que se denominó Partido Comunista del Perú - "Puka Llacta".

Se desconoce si sus militantes participaron directamente en actos terroristas.

Tenía su principal zona de influencia en Puno sobre todo entre los maestros, técnicos y profesionales de origen campesino aymara o entre hijos de hacendados empobrecidos que habían estudiado en la Universidad Nacional del Altiplano (UNA) en los años 70 y 80 del pasado siglo.

[3]​ Durante las elecciones municipales peruanas de 1980, uno de los lugares donde su presencia se hizo más patente fue igualmente en la Universidad Técnica del Altiplano.