GNU Parted

[4]​ GParted y KDE Partition Manager son programas con interfaz gráfica que utilizan la biblioteca libparted.

QtParted fue otro front-end gráfico basado en la biblioteca Qt pero que ya no es mantenido de forma activa.

Algunas distribuciones Linux que incluyen este software por defecto son: Slackware, Knoppix, sidux y SystemRescueCD.

Parted siempre debe comenzar con: donde device es el dispositivo de disco duro para editar (por ejemplo, /dev/sda).

Si omite el argumento device, parted intentará adivinar qué dispositivo desea.

Si no le proporciona un parámetro a una orden, Parted se lo solicitará.

A partir de parted 2.4, cuando se especifican valores iniciales y/o finales utilizando unidades binarias IEC como «MiB», «GiB», «TiB», etc., parted trata esos valores como exactos y equivalentes al mismo número especificado en bytes (es decir, con el sufijo «B»), ya que no proporciona un rango de desajuste «relevante».

Por lo tanto, al crear una partición, sería preferible especificar unidades en bytes («B»), sectores («s») o unidades binarias fijadas por la IEC como «MiB», pero no «MB», «GB», etc.[8]​ Particionar es el proceso de dividir un dispositivo de almacenamiento en secciones locales, llamadas particiones, que ayudan a organizar múltiples sistemas de archivos y sus sistemas operativos asociados.

Los bytes normalmente se leen y escriben en un sector a la vez, en lugar de individualmente.

Tenga en cuenta que [size] es opcional, déjelo vacío para llenar el espacio restante en la partición.

GParted usa GNU Parted como back-end .