• Economía:Es un centro productor de tecnología sobre el cultivo del café, hortalizas, caña panelera, a través del Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias con influencia en todo el estado Táchira.
Luego se funda el INIA Táchira que produce como se dijo antes tecnología en rubros de la zona andina incluyendo caña panelera, hortalizas, ganadería y por supuesto café.
5, Bolivia, El Rodeo, Cruz Roja, El Hoyito, Encontrados, Venta Quemada, Las Cruces , La sabana • Accidentes Geográficos: Cerros Moretón (1.257 m.); quebradas Río Chiquito y La Ahumada; río Carapo.
En su configuración presenta dos colores, y como insignia dos ramas de café entrelazadas.
Desvela el potencial hídrico constituido por los ríos: Río Chiquito, El Carapo, Quebrada Bramoncito y La Ratona.
Que devolvió el sentido agrícola formalizando un paisaje que sustento la entrañable tierra bramonense en la construcción de una verdadera fisonomía y matices peculiares entre una y otra parcela, con el idéntico cause de sus aguas para el riego y el beneficio del café, incluso para desarrollar la primera planta hidroeléctrica en Bramón por la Compañía Bramón States Cómpany dándole la energía eléctrica a Bramón.
Honra emblemática de los bramonenses y junienses, como expresión que conjuga el pasado y el presente como perpetuidad, sabiduría de la influencia familiar el cual derivaron numerosas ramas descendientes, hoy concentradas en el pueblo del cafeto.
Parroquia amada Símbolo de hidalguía Divina y majestuosa Pequeña patria mía.
La actividad contó con la presencia del alcalde Jackson Carrillo, su tren ejecutivo, los integrantes del concejo municipal que preside Danny Carrillo, junto a los concejales Marcos Rincón, Sonia Mendoza, Herlany Rivas, Rubén Manrique, Arfilió Jaimes, Johan Lizcano, Estefanie Giménez, Favio Omaña y Christopher Vivas.