Parque nacional La Cangreja

La historia indígena habla de un gran Cangrejo que en tiempos remotos se estableció en el cerro e impedía el paso de los lugareños hacia las otras aldeas, hasta que en un momento un valeroso guerrero luchó contra él y logró cortarle una pata lo que desató su rabia y al verse vencido decidió convertirse en piedra, por eso ahora la parte alta del cerro es una conformación rocosa.

La hoja cartográfica es Candelaria N.º 3345 III, del Instituto Geográfico Nacional, entre las coordenadas 184000 - 192000 N y 492000 - 498000 O (ACOPAC-ONCA NATURAL, 2005).

El parque presenta un rango altitudinal que va de los 300 m s. n. m. en límite sur del parque (comunidad de Mastatal), hasta los 1.305 m s. n. m. en la cima del cerro La Cangreja (ACOPAC-ONCA NATURAL, 2005).

No existe un registro oficial de la precipitación pluvial directamente en el parque, aunque la precipitación en la región donde se localiza el mismo, puede oscilar entre los 2.000 y los 4.250 mm anuales.

aproximadamente al suroeste del parque, indica una precipitación promedio anual de 3.539 mm (ACOPAC-ONCA NATURAL, 2005).

El parque nacional La Cangreja posee un bosque de tipo Montano bajo.

Se sigue la antigua carretera de lastre a Parrita, y luego desviándose al este (hay señalización).

El cerro La Cangreja, al verlo desde arriba da la apariencia de estar mirando un cangrejo, y las lomas que salen hacia los lados constituirían las patas del mismo, por otra parte la historia indígena habla de un gran Cangrejo que en tiempos remotos se estableció en el cerro e impedía el paso de los lugareños hacia las otras aldeas, hasta que en un momento un valeroso guerrero luchó contra él y logró cortarle una pata lo que desató su rabia y al verse vencido decidió convertirse en piedra, por eso ahora la parte alta del cerro es una formación rocosa.