Parque marino nacional Sistema Arrecifal Veracruzano

Tiene aproximadamente 10 mil años de antigüedad, e incluye dos áreas que están separadas.

La primera área está situada frente al puerto de Veracruz, conformada por 6 arrecifes, y la segunda se encuentra frente a Antón Lizardo, 20 kilómetros al suroeste del puerto conformada por 11 arrecifes.

Se han encontrado vestigios arqueológicos incluyendo entierros y restos de templos tononacas.

[3]​ Durante la época colonial la isla era utilizada para reparar embarcaciones y preparar los ataques marítimos.

La primera vez que se citó al Sistema Arrecifal Veracruzano en el año de 1891 por Heilprin.

Después Alexander von Humboldt en su ensayo sobre la Nueva España describió que los habitantes del puerto utilizaban piedra mucar para construir sus casas.

La Isla Verde cuenta con especies como Pandanus, Randia laetevirens, Tournefortia gnaphalodes, Agave angustifoli, Euphorbia buxifolia y Sesuvium portulacastrum En el islote La Blanquilla se han identificado especies como Tournefortia gnaphalodes, Sesuvium portulacastrum, Ipomoea stolonifera e I. litoralis.

Desde la época colonial, el sustrato madrepórico (coral o piedra mucar) se ha extraído para su uso como material de construcción.

La actividad portuaria también amenaza el ecosistema tanto por los productos que transportan los barcos como por el peligro de encallamiento.

Descripción de la costa de Veracruz, 1707.
Muestra la isla de Sacrificios y la planta del fuerte de San Felipe de Alburquerque que se estaba construyendo para su defensa.
Isla Verde, Veracruz