Pertenece a la región bioclimática boreomediterránea (con influencias medioeuropeas y atlánticas por la vertiente vallesana).
El relieve es, en general, redondeado, debido a la erosión sobre los materiales graníticos predominantes, solo roto en determinados lugares por afloramientos de otras litologías.
Hoy en día, muchos terrenos agrícolas tradicionales pertenecen a zonas periurbanas y sufren una fuerte presión urbanística.
En los ríos no hay peces pese a la presencia de invertebrados acuáticos.
Entre los mamíferos encontramos tanto el erizo oscuro (Erinaceus europaeus), que ocupa las zonas sombrías, como el mediterráneo (Atelerix algirus), en los ambientes arbolados más secos.
Por cuanto hace a los roedores, se han localizado la ardilla (Sciurus vulgaris) y el ratón de campo (Apodemus sylvaticus).
El conejo (Oryctolagus cuniculus) es muy abundante en determinados sectores y la liebre (Lepus europaeus) destaca por su extremada rareza.
El programa incluye en cada edición un apartado específico, dirigido a los escolares de los municipios del parque.