Parque Urbano Cumandá
El sector del actual parque Cumandá fue en un inicio ocupado por la quebrada de Jerusalén o de los gallinazos, que nacía en San Roque y bajaba hasta lo que hoy es el río Machángara.Durante este tiempo la estación interprovincial se movió al sector de El Recreo en el sur, pero tras finalizar la construcción del terminal los buses regresaron a Cumandá.El terminal terrestre Cumandá se convirtió en la terminal terrestre de Quito y por ende en una de las más importantes del país, teniendo salidas hacia las principales ciudades del Ecuador continental, convirtiéndose así en un lugar concurrido.Sin embargo, debido al crecimiento de la ciudad y el parque automotor, desde los años 2000 la terminal empezaría a presentar múltiples problemas de inseguridad e insalubridad, por lo que en 2005 el Municipio remodela el terminal terrestre, a la par que anunció planes para reemplazar la terminal terrestre por una más grande en el sur de la ciudad, y rehabilitar el sector del antiguo, pero la remodelación no fue suficiente para arreglar los problemas que presentaba el antiguo terminal.El parque urbano Qmandá se inaugura a inicios del año 2014, recibiendo multitud de visistantes en su primer día.