Estas autoridades también se comprometen a eliminar todas las barreras humanas dentro del Parque Transfronterizo para que los animales puedan circular libremente.Cercas, carreteras principales, líneas de ferrocarril u otras barreras pueden separar las distintas partes.En 2006 el periódico La Vanguardia publicó un artículo sobre este parque nacional hablando también de los problemas políticos y económicos.Al crear un parque más grande e interconectado, el PTGL puede atraer a turistas de todo el mundo.Estos empleos incluyen trabajos en el turismo, la gestión del parque, la hostelería, el transporte y la artesanía.Las comunidades locales pueden acceder a actividades generadoras de ingresos, como los recorridos guiados, la agricultura sostenible y las artesanías.Si bien el PTGL busca crear beneficios compartidos, los intereses nacionales a menudo entran en conflicto.El ecosistema más grande e interconectado también significa que los conflictos entre humanos y fauna pueden ocurrir con mayor frecuencia.A pesar de los esfuerzos por promover la conservación, la caza furtiva sigue siendo una amenaza significativa para el GLTP.La rica biodiversidad del parque, incluyendo especies como elefantes y rinocerontes, lo convierte en un objetivo para el comercio ilegal de fauna.Los recursos financieros necesarios para gestionar y proteger un área tan extensa pueden ser significativos.El PTGL también depende del apoyo de donantes internacionales para obtener financiación, lo cual puede ser inconsistente.Esto puede generar resistencia social o conflictos con las poblaciones locales, especialmente si sienten que la creación del parque no les beneficia directamente.La participación comunitaria y la aceptación por parte de los grupos interesados son fundamentales para el éxito a largo plazo del GLTP.