Los primeros pasos del parque se dan en 1987, cuando la universidad plantea como solución a sus futuras necesidades de espacio la construcción de un nuevo campus que incluya un hospital completo, que sustituya al Hospital Universitario San Cecilio.El proyecto ganador opta por situar en el campus en la zona sur de Granada, en terrenos por entonces agrícolas cercados por la circunvalación de Granada y la Ronda Sur.El nuevo hospital se concentra en un nuevo edificio que está dispuesto en varias alturas, a modo de balcones, lo que permite que en casi cualquier lugar del edificio al paciente o visitante le llegue la luz solar y se evita además cualquier sensación de espacio cerrado.El hospital se estructura en una plataforma que alberga los sótanos y la planta baja, donde se concentran todos los servicios centrales, apoyo clínico, radio-diagnóstico o laboratorios.Es decir, cuentan con consulta, despachos clínicos y hospitalización, todo en el mismo estrato.En cuanto a las especialidades: Medicina Nuclear, Cirugía Vascular, Cardiología, Aparato Digestivo, Neumología, Oncología Radioterápica, Biotecnología, Anatomía Patológica, Radiodiagnóstico, Salud Mental y Medicina Interna.Cada una de sus ocho plantas, cuenta con consulta, despachos clínicos y hospitalización.Todas estas instalaciones trasladarán desde otros campus a más de 6.000 estudiantes.El PTS es un espacio tecnológico que permite fomentar las relaciones entre investigadores, agentes ligados al sector Biosanitario y sistema financiero para que la propia comunidad universitaria obtenga una rentabilidad de los resultados de sus investigaciones.Junto a las empresas ubicadas en el BIC Granada, en el PTS se encuentran implantadas empresas de referencia internacional, como Neuron Bio, Laboratorios Farmacéuticos ROVI, Master Diagnostica, Instituto Internacional de Flebología y Vircell, entre otras.Dichos espacios hacen que la gestión clínica tenga un diseño organizativo que incorpore a todos los profesionales sanitarios en la gestión de los recursos utilizados en su propia práctica del campo sanitario.Por otro lado, la Fundación PTS ha optado por comenzar un proceso de internacionalización, tanto del modelo de gestión del propio Parque como de las empresas e instituciones que operan en él, siendo objetivos estratégicos países de Oriente Medio como Emiratos Árabes, Arabia Saudí y Baréin; así como países africanos como Marruecos (como destino preferente), Kenia y Sudáfrica.
Obras de las facultades de Medicina (derecha) y Ciencias de la Salud (izquierda) en 2011.