Posee elevaciones que oscilan entre los 500 y una máxima 2,381 metros sobre el nivel del mar.En El Salvador se le conoce simplemente como Cerro Verde, pero en realidad se trata de un volcán que nació aproximadamente 1.5 millones de años atrás y tuvo su última erupción hace unos 25 mil años.Su nombre en Náhuat se refiere a dos expresiones: Chiflón y Cerro La Vieja respectivamente.La característica principal del parque nacional tiene que ver con la vinculación hidrogeológica de los tres volcanes: Izalco, Cerro Verde e Ilamatepec.Tiene un potencial turístico de bajo impacto hasta visitaciones masivas y posee sitios con capacidad de infiltración y recarga acuífera con bosques en formación como sucesión primaria sobre colada volcánica.En el páramo existe un grupo de especies únicas en el país; se caracterizan por presentar hojas anchas y achatadas o suaves debido a la presencia de pelos, estas especies se adaptan a los gases sulfurosos y fuertes vientos que ocurren en el volcán.Aves: gavilán cola corta, halcón de monte y águila negra entre otras.Entre los servicios ecosistémicos cabe mencionar el abastecimiento de agua a las comunidades, la belleza escénica, la recreación y el turismo.Existen muchos lugares que ofrecen cabañas y campos para acampar, todo debe de a hacerse con previa reservación para evitar inconvenientes, les mostramos un video de una finca para acampar en el parque los volcanes, Vacaciones en el Parque Los Volcanes.Como en el resto del país, los mejores meses para actividades de campo son mayo, junio, octubre, noviembre y diciembre; aunque una visita en cualquier otro momento también le resultará placentera.