Parque José Domingo Gómez Rojas

[1]​ En su entorno se encuentran hitos urbanos como la iglesia del antiguo Liceo Alemán, el Parque Forestal, el Río Mapocho y Plaza Baquedano.

[1]​ Posteriormente, el periodista y político Alberto Mackenna Subercaseaux realzó esta proposición cuando formuló "la necesidad de crear vías costaneras del río Mapocho a cuya vera debían mantenerse los parques existentes e incrementarse a todo lo largo del río".

[1]​ Su nombre original fue Campos de Sport y en los años cuarenta fue renombrado en homenaje al poeta José Domingo Gómez Rojas, quien en 1920 murió tras ser detenido en el movimiento estudiantil en contra del gobierno del presidente Juan Luis Sanfuentes.

[2]​ Desde los años 2000s, una feria artesanal que se instalaba originalmente por 15 días en primavera frente a la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, fue autorizada en forma permanente sobre el parque y actualmente es conocida como Feria Artesanal Bellavista.

[4]​ Cinco años más tarde, la misma municipalidad y el Colegio de Arquitectos de Chile convocaron a un concurso público para rediseñarlo nuevamente y el proyecto ganador estuvo a cargo de los arquitectos Rodrigo Aguilar, Malena Kaztman y Miguel Casassus.