Había algunas excepciones en que eran algo menor o mayor según los aprovechamientos de espacios.
Estaba ubicado a la altura de (EX-Av.40) John Kennedy y (ex-41) Gianneo (hoy existe un autoservicio).
A su sombra en 1974 se colocó la piedra fundamental del Barrio Rucci.
En el correr del tiempo fenómenos climáticos terminaron con su existencia pese a los cuidados que se le prestaban.
La iluminación nocturna del barrio fue pionera en luz a gas de mercurio blanca.
Entrando a Rosario de noche por RN 9 a varios kilómetros de distancia, a la altura del Aeropuerto Internacional de Fisherton se podía observar; un espejo intensamente luminoso como si fuera un gran lago reflejando todo su brillo en el celeste del cielo.
Ni el residencial barrio de Alberdi contaba con gas natural y cloaca.
Transcurrieron varios años hasta que la Empresa Nacional de Telecomunicaciones (ENTEL) dispusiera ampliar la Central Sarratea ubicada sobre Bv.
Field mantuvo la bloquera, cerró su local de ventas y aguardó varios años, en que terminó cambiando el proyecto originario.
La que encara a través del Banco Hipotecario Nacional la construcción de Monoblocks con más de 2000 viviendas (Barrio José Ignacio Rucci) con la misma empresa Field y su bloquera, que tiempo atrás ya había experimentado una construcción de planta baja y dos pisos de 30 m x 12 m aproximadamente sobre terrenos baldíos ubicados sobre calle Baigorria casi esquina Casiano Casas, al que los vecinos llamaban "La Pajarera".
Cuenta con escuela primaria y secundaria regida por la Iglesia Católica, Asociación de Residentes (vecinal), club social y deportivo por Blanqui al 2100 llamado "Residentes de Parquefield" con pileta climatizada, Escuela de Básquet (afiliados a la ARB, www.asoroba.com.ar), Vóley, Gimnasia, Boxeo y con comedor con capacidad para 200 personas.