Paroaria baeri

La subespecie P. baeri xinguensis tiene más negro en la garganta, dejando apenas una estría malar roja.

[7]​ La especie P. baeri fue descrita por primera vez por el ornitólogo austríaco Carl Eduard Hellmayr en 1907 bajo el mismo nombre científico; la localidad tipo es: «Río Araguaya, Goiás, Brasil».

[8]​ Algunos autores sugirieron que la subespecie P. baeri xinguensis podería tratarse de una especie separada.

[11]​ Solamente el Comité Brasileño de Registros Ornitológicos (CBRO) considera a P. xinguensis como especie plena: el cardenal del Xingú.

[12]​ Según las clasificaciones del Congreso Ornitológico Internacional (IOC)[13]​ y Clements Checklist/eBird v.2019[14]​ se reconocen dos subespecies, con su correspondiente distribución geográfica:[4]​

Crecimientos arbustivos riparios en las márgenes del río Araguaia, ejemplo de hábitat preferencial de la especie.
Ejemplar juvenil de cardenilla frentirroja en el río Araguaia, Aruanã, Goiás.