Paredes (Cuenca)

Su despoblación fue progresiva hasta finales del siglo XVIII, llegándose a denominar "Despoblado de Paredes" como consta en algunos documentos de la época.Desde entonces figuran títulos nobiliares hasta el Marqués de Guadales, ya en el siglo XX.La finca (actual término de Paredes) se pierde en una partida en el Casino de Madrid, quedando a favor del notario González Vallarino y en el año 1950 es embargada por el estado.En un principio se alojaron en las casas que componían la finca, posteriormente en barracones hasta que, a finales del año 1955 se les comenzó a entregar las casas y corrales definitivos, construidos ex-profeso y que a día de hoy constituyen la estructura principal del pueblo.En la actualidad la segregación y división de viviendas con fines especulativos están cambiando la fisonomía del mismo, puesto que no se respetan las normas urbanísticas o se interpretan de la forma más conveniente para cada caso ejemplos notorios son combinar el granito gris con bloques de hormigón blancos frente a la iglesia, casas pintadas de cualquier color cerramientos de aluminio en diversos colores con vistas al exterior, etc.