Cordovero señala que compuso el Pardes Rimonim, para no perderse y confundirse en las profundidades del Zohar.
El Pardes Rimonim fue una de las obras cabalísticas más leídas e importantes.
El Pardes Rimonim está formado por 32 puertas o secciones, divididas a su vez en capítulos.
Una muestra de ella fue publicada bajo el título Asis Rimmonim, por Samuel Gallico, y comentarios posteriores sobre algunas partes de ella fueron escritos por Menachem Azariah da Fano, Mordejai Prszybram, e Isaías Horowitz.
La obra original fue traducida parcialmente al latín por Bartolocci, por Joseph Ciantes (en De Sanctissima Trinitate Contra Judæos, Roma, 1664), por Atanasio Kircher (Roma, 1652-54), y por Knorr von Rosenroth (en Kabbala Denudata, Sulzbach, 1677).