[2] P. tetraurelia tiene en su superficie alrededor de 4.000 cilios móviles que se localizan en filas llamadas cinetias.Las cinetias se encuentran en número de 91-97 dispuestas longitudinalmente desde el extremo anterior al posterior del cuerpo.En el polo posterior de la célula, hay pocos cilios que son inmóviles y más largos.Los cilios móviles brotan desde hileras longitudinales de cuerpos basales (BB) anclados en la membrana plasmática.[7] En la base de cada cilio se encuentra el cuerpo basal, un centríolo modificado, con sus raíces asociadas.Todos los cuerpos basales tienen estructura similar, pero su longitud varía entre 330-600 nm dependiendo del sector que ocupan en la corteza celular.[8] Paramecium tetraurelia pertenece a un complejo de especies crípticas, que han demostrado estar aisladas reproductivamente.La reproducción sexual se caracteriza por una complicada "danza de los núcleos" llamada reorganización nuclear (NR).
Distribución de Cuerpos basales en la región cortical invariante: en el recuadro son los puntos dobles en verde.
Microscopio confocal
.