Paradoja de Klein

[1]​ La paradoja fue publicada en 1929 y fue nombrada en honor a su autor, Oskar Klein.La descripción cuántica dada por la ecuación de Dirac muestra que existe en el espacio x>0, una onda evanescente, que penetra con un leve espesor en la región prohibida clasicamente, con una amplitud exponencialmente decreciente.Cuando V>E + mc² la amplitud de la onda para x > 0 es constante.[1]​ Esta paradoja se resuelve abandonando la descripción de una partícula única en el problema.La movilidad de las cargas en grafeno es bastante alta debido en parte a este efecto.