Paracostellagerina

Paracostellagerina incluía especies con conchas trocoespiraladas, de forma discoidal-globular y trocospira baja; sus cámaras eran subesféricas, creciendo en tamaño de forma rápida; sus suturas intercamerales eran rectas e incididas; su contorno era redondeado y lobulado; su periferia era redondeada; su ombligo era relativamente amplio y profundo; su abertura era interiomarginal, umbilical-extraumbilical, en forma de arco bajo amplio, y bordeada con un labio; presentaba pared calcítica hialina, macroperforada con baja densidad de poros, con la superficie rugosa y costulada, con rugosidades o costillas irregulares alineadas mediante fusión de pústulas adyacentes generalmente de manera discontinua.

Algunos autores han considerado Paracostellagerina un sinónimo subjetivo posterior de Costellagerina.

[4]​ De hecho, su especie tipo es habitualmente incluida en el género Costellagerina.

[5]​ Sin embargo, Paracostellagerina se diferencia de Costellagerina por su pared con costillas irregulares y su abertura umbilical-extraumbilical.

[1]​ Clasificaciones posteriores incluirían Paracostellagerina en la familia Hedbergellidae de la superfamilia Globigerinoidea.