ParaPara

Hoy en día es conocido en todo el mundo, especialmente en Pacific Rim y se suelen hacer concursos del mismo en las convenciones otaku.

El ParaPara se divide en tres partes en cada canción: Intro (principio y final de cada canción), melos (estrofas) y sabi (estribillo o coro), cada una con sus distintivos pasos de baile.

Cabe recordar que en este baile cada canción tiene una coreografía o rutina diferente.

El ParaPara recuerda en muchos aspectos al Bon Odori, ya que es bastante la similitud entre uno y otro, sin embargo, sus orígenes concisos se remontan a finales de la década de 1970, cuando todo el mundo bailaba al son de la música disco y Japón no fue la excepción, influido en gran parte por el éxito del filme Fiebre del sábado noche.

El nombre “ParaPara” nació cuando, al sonar en las discotecas la canción «Take on Me» del grupo noruego a-ha, la gente al bailar tarareaba el estribillo de la canción (“Paraparapapapa paparaparaparapara papapa”).

Fue ahí cuando se comenzó a asociar con la música Eurobeat, que comenzaba a hacerse conocida por medio de los discos recopilatorios That’s Eurobeat, y que a partir de 1989 alcanzó más realce gracias al recopilatorio Super Eurobeat, editado por la casa discográfica Avex Trax y que se editó hasta 2018, alcanzando los 250 volúmenes.

Fue ahí cuando se adoptó el término “J-Euro” para denominar estos covers de artistas japoneses.

Sin embargo, no fue hasta 1999 cuando el ParaPara adquirió tintes de fenómeno sociológico en Japón.

Fue ahí cuando, en 2000, surgieron las ParaPara All Stars, un grupo de chicas creado por la Avex Trax.

A partir del volumen 2 de esta serie se unen dos chicas más, Miho Kawara y Ryoko Odakura.

La fiebre se siguió extendiendo al pop japonés, siendo cada vez más los artistas locales que re mezclaron en Eurobeat a artistas tales como Ayumi Hamasaki (Con los discos Ayu-ro Mix), m.o.v.e (Euro Movement), Dream (Euro Dreamland, que incluye la versión en japonés de Night Of Fire) y Every Little Thing (Euro Every Little Thing), entre otros.

Sin dejar de lado tampoco a los clásicos infantiles de Disney, tales como Mickey Mouse March y Winnie The Pooh, que también poseen su respectiva versión en Eurobeat, y que aparecen compilados junto a otros temas ícono de esta cinematográfica en el disco recopilatorio The Best of Eurobeat Disney, editado por Avex Trax.

Este juego también tiene su versión para consolas de videojuegos caseras, como es la Sony PlayStation 2, con sensores incluidos.

Actualmente, Expomanga realiza talleres, exhibiciones y concursos de ParaPara, en colaboración con el grupo valenciano Hyper Techno Aqua.

Sin embargo, la primera repercusión mediática (es decir, en los medios de comunicación) del ParaPara fue entre 2006 y 2007.

Además, muchas chicas gyaru también bailaban y colgaban sus vídeos en la red, tal como Yasei, Hysterical u otros circles.

Gracias a eso, aparecieron muchísimos más fanes del ParaPara que nunca.

(El cual comenzó hace poco pero ya comienza a ser un gran grupo).

El primer grupo de baile que se formó en Argentina fueron los Speedway.