Parashurama

Un día, al sacar trozos de agua congelada del río, Renuka vio revolotear sobre su cabeza varias figuras.Por eso los parias, que le rinden un culto especial, bailan ante su imagen sosteniendo cántaros de agua sobre la cabeza, adornados con follaje.El santo Yamádagni, al percatarse de que su esposa para sacar el agua ahora necesitaba vasijas, cayó en la cuenta de la falta cometida y ordenó a sus hijos que le cortaran la cabeza: «Jnata-enam putrakáj papam» (‘¡maten-a-esa, hijos: pecadora!’).El sabio, en virtud de sus poderes místicos, pidió entonces al dios Vishnú que descendiera y resucitara a Renuka.Tiempo después, el orgulloso rey Kartavīria Áryuna (de mil brazos) mató a Yamádagni para robarle la vaca celestial Kama Dhenu (Surabhí).Parashurāma se enojó tanto con los chatrías (la casta de los reyes), que realizó intensísimas austeridades para agradar al dios Shivá y así poder matarlos a todos.
Parashúrama con corona, dos brazos y sandalias. Sobre su hombro izquierdo carga el arma que lo identifica: el hacha. Acuarela, h. 1820, actualmente en el Museo Británico .
Parashúrama mata a un guerrero chatría. Debajo está escrito paraśu rāma en letra devánagari .
Parashúrama le pide a Varuna (el dios del mar, de color azul) que haga surgir la tierra de Kerala para regalársela a los bráhmanas .
El dios hachero Parashúrama y el dios arquero Rama.
Parashúrama mata al poderoso rey Áryuna Kartaviriá, de mil brazos.