[2] La mitad de la población del municipio de Iznájar tuvo que emigrar a otros terrenos y todavía quedan en el fondo casas, puentes y carreteras.
A pesar de este hecho traumático, la presa y el embalse se convirtieron en un importante motor turístico para el pueblo, que también cambió su paisaje estableciéndose en medio de una península en mitad del embalse.
[4] En 2015 se inauguró el Centro de Interpretación del Embalse de Iznájar, en el que se exhiben herramientas usadas en la construcción del embalse y ofrece datos curiosos.
A continuación, un resumen de sus características técnicas: Con el paso del tiempo y la demanda, se han ido construyendo un hotel, un camping, parcelas, cabañas de madera, un albergue y un restaurante.
En verano es cuando más se visita este espacio, ya que muchos lo utilizan como playa de interior que sofoca las altas temperaturas.