Esta especie fue descripta a partir de un único ejemplar con excelente preservación.
El ejemplar fue preservado en ámbar dominicano, que aflora en territorio de la República Dominicana, un tipo de yacimiento excepcional conocido por el término alemán Fossillagerstätte, o su uso en otros idiomas, lagerstätte.
La antigüedad de los depósitos sedimentarios que contienen el ámbar es en parte incierta, debido a que estas piezas se encuentran en estratos que se formaron a partir de la erosión de depósitos anteriores.
[1] Ambas hipótesis ubican a estos restos en antigüedades entre el Neógeno y el Paleógeno.
El espécimen contiene tripanosomas flagelados en torno al final de su tubo digestivo, similares a los epimastigotes del género Blastocrithidia.