Panquehue

Estas son una especie de mineral que calienta la tierra.Producto de lo anterior, Errázuriz cambió el giro de sus operaciones y trajo desde Francia las cepas para los viñedos; desde allí que la zona se consolidó como un valle fértil.Un mapa del siglo XVIII, que describe dicho valle, levantado con posterioridad a la fundación de San Felipe (1740) y con anterioridad a la de Los Andes (1792), muestra a Panquehue, como una gran superficie cubierta por montes, un estero, y un camino real que lo atraviesa, confirmando así las características físicas que expresa su nombre.Sus deslindes están muy acusados por los rasgos naturales del paisaje: por el noreste, el Río Aconcagua; por el sureste, un cordón de cerros; dos puntillas que se topan con el río y lo encierran por sus costados; al oriente, deslinda con el río entre los puentes de ferrocarril y carretero que permiten el acceso a San Felipe: al poniente lo separa Chagres.[6]​ Además, la comuna posee diversos cuerpos de agua, entre los que se destacan el río Aconcagua.
Trazado simplificado de los ecosistemas y cuerpos de agua presentes en la comuna de Panquehue.
Edificio de la Municipalidad de Panquehue.