Cuando el palo se inclina suavemente las piedrecillas o las semillas caen y su golpeteo con los palitos produce un sonido que se asemeja a la lluvia o agua cayendo.Su origen se remonta a los pueblos indígenas de la Amazonía sudamericana, muy extendido entre los pueblos tulumayos, panatahuas, quitus, asháninkas,mexicas, entre otros; sin embargo, se han encontrado vestigios arqueológicos en culturas preincaicas de la costa peruana y los Andes centrales.Los materiales que se utilizan para construir un palo de lluvia varían dependiendo de las tradiciones culturales y los materiales que se pueden obtener en cada lugar.También suelen construirse utilizando cañas de bambú.El palo de lluvia puede ser inclinado, dejando que las piedrecillas o las semillas caigan, y creando un efecto similar a la lluvia —la intensidad varía según el ángulo y el tipo de semilla o piedra—.