Además de estar dentro del Parque Nacional Huascarán, un Área Natural Protegida.
En la mañana del 13 de diciembre de 1941 un enorme pedazo del glaciar adyacente cayó a la laguna Palcacocha generando una ola y causando la ruptura del dique morrénico que contenía a la laguna.
El agua se desbordó hacia el valle Cojup, destruyendo otra laguna en su camino, Jiracocha (en Quechua: Q'iraqucha) y llevando bloques de hielo, rocas grandes y barro líquido hacia el valle del río Santa.
[5][6] Luciano Lliuya declara que RWE ha contribuido a la mitad del porcentaje del cambio climático global a través de sus operaciones; consiguientemente, RWE tendría que contribuir a la mitad del porcentaje de los costos para reducir el riesgo de inundación de Palcacocha.
En abril de 2015, la compañía respondió argumentando que el reclamo de Saúl Luciano Lliuya no tiene base legal y negó cualquier responsabilidad con la situación.