Palacio del rey Martín el Humano en Poblet

En la pared se abren unas ventanas que dan mucha luminosidad y en el fondo hay una gran chimenea palaciega.

Siguiendo la segunda puerta de acceso al palacio se llega a la capilla real.

Las otras estancias sirven para los servicios auxiliares del museo que ocupa hoy este palacio.

[6]​ La escultura gótica que decora este palacio (1398-1410) se ha atribuido a François Salau, según unos estudios recientes de finales del siglo XX.

[7]​ La Dirección de Bellas Artes llevó a cabo la restauración y finalización del palacio.

Junto a la puerta principal se colocó una pequeña lápida de conmemoración del acontecimiento.

Con este fin escribió al abad Vicente Ferrer[a]​ para que le construyera la tumba.

En la actualidad su tumba se halla en el extremo del crucero, junto a la capilla de San Benito.

Se dedicó especial interés a la reconstrucción y rehabilitación de las llamadas Casas Nuevas, situadas en el ángulo nordeste del recinto, que son unos edificios del siglo XVIII bastante amplios, que se destinaron como sede de un primer museo ya organizado como tal.

Se pensó entonces en las dos naves construidas en el siglo XV sobre las bodegas y que habían servido como dormitorio de monjes jubilados.

Palacio del rey Martín
Escudo de María de Luna
Capilla del palacio
Antiguo dormitorio de monjes jubilados
Vista general de Poblet. Autor Ramón Martí Alsina, s. XIX
Museo. Sala III
Estela funeraria del antiguo cementerio de laicos