[4] En 1878 se aprueba la construcción de un edificio definitivo en unos terrenos cedidos por el Estado junto al solar que hasta 1903 ocupó el teatro El Dorado.La Junta cumplió el propósito de que todos los contratistas fuesen españoles.En el atrio existen cuatro relieves que representan el comercio, la industria, la agricultura y la navegación.[8] En este salón es donde están los monitores que informan de los movimientos bursátiles.En el centro del parqué hay una columna con un reloj, que funciona con una maquinaria importada de Estrasburgo (Francia).[8] El techo de la sala está decorado con un fresco, obra de Luis Taberner, que es una alegoría al comercio, representando a distintas regiones del mundo en un cielo, que se encuentran unidas por cables telegráficos.
El parqué de la bolsa en una fotografía tomada en 2009.
Pinturas del techo del parqué o Salón de la Contratación en la bolsa madrileña. Esta fotografía señala el techo en la parte sur del Salón, donde se puede leer: Filipinas, Cuba y Canarias.
Pantallas con información bursátil en el interior del Palacio.