Palacio de Egas

[3]​ En 168 a. C.,—o en 148 a. C., según algunas publicaciones— el palacio fue destruido por el ejército romano y ya nunca se volvió a reconstruir, pero la presencia en este lugar de un altar en la época romana tardía junto a restos de sacrificios indican que algunas partes del palacio siguieron siendo utilizadas como lugar de culto.

Esta restauración finalizó en 2024, cuando el palacio fue abierto al público como parte del Museo Policéntrico de Egas.

Otras partes del palacio tenían columnas de orden jónico.

El patio, cuadrado, estaba rodeado por un peristilo de 16 columnas dóricas en cada lado coronadas por un friso.

Por otra parte había, en el norte y en el este, salas para banquetes cuyo suelo estaba decorado con mosaicos.

Es también destacable una amplia terraza que ofrecía una vista panorámica del entorno.

Plano de la restauración del propileo del palacio, en 1876.
Demostración parcial de una columna jónica del palacio.