Palacio Vinader

Se edificó utilizando parte de la muralla árabe de Murcia y su revellín como cimientos, exactamente en el punto donde se encontraba la puerta o portillo de Santo Domingo.[2]​ En el siglo XIX fue adquirido por la familia García Perea, que actualmente siguen siendo propietarios del palacio.Caracterizada por el uso del ladrillo como material constructivo para la fachada, reservando la piedra para la puerta de entrada y las esquinas.También dispone de la distribución habitual en cuatro plantas; semisótano (hoy convertidos en bajos comerciales), entresuelo, planta principal o noble, y desvanes o cámaras.La presencia de las molduras enmarcando las ventanas de la planta noble y el prototipo de la puerta, coronada por el escudo nobiliario de los Vinader, sitúan al palacio dentro de la evolución del estilo barroco desarrollado en Murcia en la segunda mitad del XVIII.
Detalle del escudo heráldico de los Vinader, en la portada del palacio