Palacio Eguiguren

Construido por el arquitecto Alberto Cruz Montt en 1918, por encargo del político y hacendado chileno Luis Eguiguren Valero y su cónyuge, Elisa Irarrázaval Correa.[1]​ Se ubica en la esquina de Dieciocho y Padre Alonso de Ovalle (calle Dieciocho número 102),[2]​ en pleno casco histórico del centro de Santiago, barrio que por su gran valor arquitectónico se enmarca en lo que Monumentos Nacionales denomina Zona Típica.La aplicación de madera y yesos ornamentales en los interiores, así como los lienzos que decoran los cielos, completan la imaginería del 900.Hay algunos espacios que mantienen su mismo rol, entre los cuales destaca el hall del segundo piso que, al centro de los dormitorios, con sus cuatro columnas dobles y profusa decoración, define un ambiente casi operático, romántico, con clara nostalgia de un pasado ya desaparecido, y anacrónico.El peso ornamental de la decoración dórica en exteriores, la armonía de llenos y vacíos, la clásica simetría y la calidad del acero forjado de los tres accesos se suman en esta residencia que es de las últimas y la mejor conservada del casi desaparecido barrio Dieciocho.