Pachavita

El primer alcalde pedáneo, Francisco Antonio Ramírez, fue nombrado en diciembre de 1793.Gracias a documentos de la Biblioteca Nacional y notarias municipales , el municipio tiende su historia hacia los resguardos indígenas de Tenza y Garagoa que hacia mediados del siglo XIX fueron divididos y de los cuales muchos de sus habitantes se trasladaron o pasaron a formar parte del nuevo municipio de Pachavita , allí , el factor indígena y mestizo de las gentes del pueblo en la actualidad es aclarado con estas muestras históricas , así mismo gracias al sociólogo Orlando Fals Borda en uno de sus textos como lo es El Hombre y la Tierra en Boyacá, es que este municipio figura en diversos estudios sociológicos y antropológicos sobre el Valle de Tenza y sus pobladores.Posee nueve (9) veredas : Aguaquiña , Suaquira , Sacaneca , Guacal , Pie de Peña , Llano Grande , Buena Vista , Centro y Hato Grande.Las otras actividades son la ganadería y la minería artesanal.Existen otras actividades productivas como la industria artesanal de lácteos, artesanías y el comercio, sin embargo es dramático encontrar que tradiciones relacionadas con la artesanía del tejido y manufactura de bejucos , cañas y fiques están en desaparición casi irremediable ante la falta de interés de las familias por aprender estos saberes ya que son de poco interés económico o porque las familias migran a las ciudades o a pueblos cercanos , llevando consigo aquellos saberes que solo resultan un pequeño reducto que disminuye con rapidez en el municipio , he ahí una importante parte cultural y social del municipio que es importante rescatar y promover no como fuente de turismo sino como fuente de cultura y de tradición familiar en cada familia pachavitense.