Pablo Díez

Allí, por los resultados alcanzados en las diversas empresas que creó y administró, fue reconocido como uno de los empresarios más exitosos del México posrevolucionario.

A los 16 años ingresó al convento dominico de Cangas del Narcea para tomar el hábito como fraile.

En 1905, con la ayuda que le brindó su tío Felipe Fernández, se embarcó con rumbo a México.

Llamado 'El Jefe', a Don Pablo Díez se le reconoció siempre su visión empresarial muy humana para con sus trabajadores.

Díez Fernández fundó en su patria primigenia seminarios, santuarios y sanatorios que le merecieron un amplio reconocimiento.

Lo mismo sucedió en México, donde su labor altruista dejó huella con la construcción de hogares para ancianos y sanatorios.

Por su obra benéfica y sus logros empresariales, Pablo Díez mereció en julio de 1969 la condecoración más alta que otorga el gobierno mexicano: la Orden del Águila Azteca, entregada por el entonces canciller, Antonio Carrillo Flores.

Don Miguel Oyamburu Arce
Don Martín Oyamburu Arce y su Hermano Miguel tenían el 50% de la Modelo
Pan ideal
Leviatan y Flor comprada por los Oyamburu y Pablo Díez en 1912