[2] Funciona como una red organizada para facilitar e interconectar iniciativas emergentes basadas en bienes comunes mediante la recopilación de información e investigación y teorización sobre los impactos sociales de las tecnologías y relaciones sociales entre pares.
[3] Las prioridades estratégicas de la Fundación P2P incluyen trabajar hacia prácticas regenerativas para poner fin a la destrucción de la biosfera (al reconocer los límites naturales y de recursos en la esfera física) y promover el libre conocimiento y el intercambio cultural (al reducir la "escasez artificial" impulsada por IP que se encuentra en el ámbito digital).
[6] La Fundación P2P mantiene una serie de sitios web que incluyen un wiki de acceso abierto y un blog diario, así como un sitio web interactivo y didáctico con materiales introductorios e infografías.
Gran parte de los datos utilizados para el mapeo son proporcionados por voluntarios.
El proyecto Chokepoint fue galardonado con el Prix Arts Electronica en mayo de 2011 en la categoría Next Idea.