Este género contiene 908 especies descritas y de estas, solo 172 aceptadas.
Flores 4-5-meras, generalmente con aroma, la estivación imbricada; cáliz sinsépalo, el tubo cilíndrico a globoso, los lobos rara vez obsoletos; corola simpétala, cilíndrica, urceolada, o campanulada, membranácea a delgadamente-carnosa, los lobos rara vez partidos casi hasta la base; estambres 8 o 10, iguales, del largo de la corola; filamentos distintos, iguales, más largos que las anteras, el conectivo con o sin espolones, a veces en apariencia con espolones vestigiales; anteras iguales, el tejido de desintegración ausente, las tecas lisas o papiladas, los túbulos 2, distintos, dehiscentes por poros terminales o rara vez por hendiduras oblicuas; polen sin hilos de viscina; anteras no dehiscentes, sino poricidas adaptadas a polinización por zumbido.
Estas plantas, sin embargo, prefieren terrenos abiertos así como zonas de monte bajo.
El género fue descrito por Carlos Linneo y publicado en Species Plantarum 1: 349–352.
[1] La especie tipo es: Vaccinium uliginosum L. Vaccinium: nombre genérico que se utilizó en latín clásico para un tipo de baya (probablemente el arándano Vaccinium myrtillus), pero su última derivación es oscura (no es la misma palabra que vaccinum = "de o perteneciente a las vacas").