Othón Salazar
[2] Allí, los maestros veían los últimos relámpagos de la Revolución mexicana, lo que los dejaba con muchas inquietudes sociales.Después ingresó a la Normal Superior, donde estudió cuatro años, ahí se especializó en ciencias sociales para la enseñanza del civismo.Poco después, una asamblea independiente lo eligió representante, formando las bases para el Movimiento Revolucionario del Magisterio (MRM) que se constituyó a finales de 1957 y cuya presencia en las escuelas primarias del Distrito Federal se fue expandiendo.Lo sometieron después a violentos interrogatorios y le exigieron que confesara cuántos rublos recibía de la Unión Soviética.Acusado de disolución social, fue encerrado en Lecumberri, pero, gracias a las grandes movilizaciones por su libertad, permaneció allí solo tres días.Con mano dura el gobierno logró derrotar estos movimientos que se proponían democratizar al sistema.Othón continuó su lucha en el magisterio y en 1960 participó en otra huelga en la Escuela Nacional de Maestros.