Osvaldo Barra Cunningham

Después de su separación, contrajo matrimonio con Josefina Gómez Domínguez, con quien vivió hasta su muerte.[3]​ Llegó a México en 1953, becado por el gobierno receptor para perfeccionar su técnica pictórica mural.[4]​ Señalaba que le tocó la mejor etapa creativa de Diego Rivera, por su dominio técnico, colorido y vitalidad.[1]​ En 1996 estuvo presente en la exposición Presencia de Chile en México en el Centro Cultural Isidro Fabela.La muerte evitó que pudiera presenciar la dedicatoria a su persona en el mural, como consecuencia de un infarto masivo.Las características del muro le permitieron a Barra Cunningham separar la obra en tres etapas: economía regional, política y desarrollo cultural.Las críticas hacia ese mural llegaron por parte de periodistas locales y grupos del sinarquismo quienes pretendían borrarlo.El pintor señalaba que detrás de las manifestaciones estaba un obispo apellidado Limón.Ante la presión, el gobernador llevó fotografías del mural a la Ciudad de México para que las revisara el presidente Adolfo López Mateos, quien señaló que los murales debían permanecer.
Fragmento del mural Aguascalientes en la historia de Oswaldo Barra Cunningham
La batalla de la Gran Nopalera