[1] Se desempeñó en la Universidad Nacional de Córdoba y la Universidad Autónoma de Chiapas.
Se recibió de licenciado en Filosofía en la Universidad Nacional de Córdoba donde ingresó como docente por concurso en 1965.
Fue docente del Seminario Mayor de Córdoba presidente del Movimiento Ecuménico Cristiano (MEC).
[2] En 1973 había enseñado en la Universidad Nacional del Comahue, en la Patagonia Argentina, pero la creciente violencia política y la instalación de la dictadura autodenominada Proceso de Reorganización Nacional (1976-1983), lo llevó al exilio en México en 1976.
[3] Entre sus obras se destacan Ingreso en la filosofía, Descripción fenomenológica, Hacia una filosofía de la liberación latinoamericana (en colaboración), Cultura popular y filosofía de la liberación (en colaboración), Bertolt Becht montaje temática, Vigilias y utopía, El desarraigo de la razón, El esplendor de la razón.