La palabra ossia viene del italiano, que significa «alternativamente», y se escribía originalmente o sia, que significa «o sea».
Por ejemplo, en la fantasía para piano Islamey de Mili Balákirev, el urtext tiene pasajes del tipo ossia de ambos tipos (fácil y más difícil).
Algunos de sus pasajes ossia son cadenzas, como por ejemplo la cadenza ossia del concierto para piano n.º 3 de Sergéi Rajmáninov, que es mucho más difícil que la original.
Intérpretes como Vladimir Horowitz o el propio compositor preferían la original debido a su enorme dificultad.
Un inusual uso de la ossia se encuentra en el Concierto para violín de Alban Berg donde se incluyen varias partes en ossia para el violín solista.