Su primera obra publicada fue Viñeta (1907), una narración que recibió el premio Kleist.
Tras viajar durante dos años, entró a trabajar como redactor de la D. Fischer Verlag, de la que fue nombrado editor jefe en 1917, cargo que desempeñó hasta su muerte en 1941.
Su obra más famosa entonces fue La construcción de la torre (1910), en la estética del Expresionismo alemán.
Aunque se sintió obligado a escribir contra el terror del régimen que él había apoyado, la mayor parte de su poesía está impregnada de preocupaciones filosóficas y espirituales; destacan Migración (1911), El aliento de la tierra (1930) y El bosque del mundo (1936).
Su lírica influyó en Wilhelm Lehmann, Günter Eich y Karl Krolow.