Vackář examinó varios circuitos existentes para lograr la estabilidad de amplitud.
Este supuesto implica que la resistencia efectiva del circuito resonante o tanque aumenta linealmente con la frecuencia.
La transconductancia del oscilador Clapp es proporcional al cubo de la frecuencia.
Vackář estableció que el oscilador Clapp "sólo se puede utilizar para la operación en frecuencias fijas o, como máximo, sobre bandas estrechas (como máximo, aproximadamente en una relación de 1 a 1,2)".
[1] En su informe Vackář describió un circuito oscilador atribuido a la empresa checoslovaca Radioslavia (hoy conocida como Tesla Electrontubes, s. r.
Vackář analizó el circuito y explicó cómo obtener con este una respuesta de amplitud aproximadamente constante.
La transconductancia del circuito se incrementa linealmente con la frecuencia, pero ese aumento se ve compensado por el aumento del factor de calidad Q de la bobina.
Las condiciones para una transconductancia en directa que varía mínimamente con respecto a la frecuencia, deben cumplir con lo siguiente: