Óscar Cerruto
Su trabajo incluye poesía, ensayos, crítica literaria, artículos periodísticos y estudios de gramática española.Oscar Cerruto tuvo 8 hermanos, Luis, Elena, Alicia, Aida, Tito, Guillermo, Otilia y la menor Elsa, que aún vive.Fue ella quien inició al muchacho en el mundo de la Literatura Clásica, tanto española como inglesa.Este mismo año se inició en la política boliviana, ya no solo como columnista, sino también como activista.Publicaba poemas en La Razón y sus ideas, acaso demasiado innovadoras, fueron criticadas por el conocido escritor boliviano Carlos Cornejo; muchos escritores e intelectuales bolivianos entraron en la discusión, algunos apoyaban a Cornejo, pero fueron más los que apoyaron a Cerruto.Influido por el marxismo, el activista Cerruto fue enviado a la cárcel acusado de conspiración contra la seguridad del estado en 1928.En 1930 terminó la escuela y se matriculó en la Facultad de Derecho, tal como su padre deseaba.En ese mismo año Cerruto trabajó en la Diplomacia boliviana y fue destinado a Arica, Chile.All+i ganó un certamen literario que le abrió las puertas al ambiente intelectual chileno, donde entabló nuevas amistades con Vicente Huidobro y Pablo Neruda.Vivió en Santiago hasta 1937, año en el que se mudó a Buenos Aires y trabajó en La Nación.Publica Cifra de las rosas y siete cantares en 1957, dedicado a su recién nacida hija, Madeleine.Quizá es esta la mejor explicación a su obsesión de perfeccionar el lenguaje, ya lo había dicho antes al afirmar que su escritura era una constante lucha por la palabra no intercambiable.El título del libro se refiere al Illimani, la montaña andina que guarda la ciudad de La Paz.