Ortalis araucuan

Esta especie fue descrita en el año 1825 por el zoólogo y explorador alemán Johann Baptist von Spix.

Durante el siglo XX fue considerada por muchos autores como una nueva especie, pero por otros como una subespecie de la disyunta Ortalis guttata, la cual habita en las estribaciones orientales andinas y en la cuenca amazónica.

En el año 2012 se propuso nuevamente su reconocimiento específico, lo cual fue aceptado por la mayoría de los taxónomos.

O. araucuan posee un plumaje con patrón cromático diferente del de O. guttata.

Ortalis guttata habita en la región amazónica al oriente de la precordillera andina, mientras que O. araucuan habita solamente en el Brasil nororiental, teniendo de este modo una distribución altamente disyunta, ya que las poblaciones más próximas entre ambas se encuentran a 1300 kilómetros entre sí, estando interpuestas entre ellas la distribución de otra especie del género: Ortalis superciliaris.