Orión Fútbol Club

Para julio de 2024 vuelve a estar en LINAFA o llamada también Segunda B del fútbol costarricense.El Orión F.C es el sexto equipo en la historia del fútbol costarricense en cuanto a obtención de títulos (dos campeonatos y siete subcampeonatos), desde que se inició oficialmente el fútbol organizado en el año 1921.Ya para 1929 campeonizó de forma brillante en segunda división y ascendió a la primera liga del fútbol costarricense.ganó el torneo de copa, y consiguió su primer cetro de primera división tras vencer a Liga Deportiva Alajuelense, y en 1944 (invicto) repitió título ante el mismo rival.En ambos casos no hubo la necesidad de jugar una final y los ganó al sumar más puntos en el torneo.Para 1961 el Orión se transformó en una Sociedad Anónima y adquirieron a base de un fuerte contenido económico a algunos de los mejores jugadores del país para formar un cuadro competitivo y que fuera el primer equipo profesional del país, la idea no obstante, también se vino abajo sin rendir los frutos esperados.Ese fue justo el momento en que su presidente Manolo Gómez Mora decidió arriar la bandera de un histórico del balompié y Orión F.C.En abril de 2011, el entrenador y empresario Juan Luis Hernández, propietario del club orionista, anunció un acuerdo mediante el cual se le permitía administrar la franquicia del Brujas FC durante cinco años,[10]​ debido a los problemas económicos que arrastraba este equipo por el arresto de Minor Vargas, su principal patrocinador.Fueron derrotados por marcador global de 4 goles a 2, y perdieron así la categoría.Jugadores destacados: Hernán Bolaños, Óscar Bolaños, Ricardo Saprissa, Antonio "Toño" Hutt, Carlos "Chale" Silva, Alfredo Piedra, Walker Rodríguez, Walter Pearson, Alberto Armijo, Mario Parreaguirre, Elías Valenciano, Miguel Zeledón, Isaac Jiménez, Francisco Zeledón, Rodolfo Butch Muñoz, Jorge Quesada, Leonel Bossa, Ramón Luis Rodríguez, Guido Peña, Álvaro Murillo, Hernán Carboni, Juan Ulloa, Emilio Sagot, Walter Elizondo, Roy Sáenz.Jugador más veces seleccionado: Emilio Sagot con 14 choques clase A entre 1963 y 1965.[18]​ Actualmente disputa sus partidos en la cancha del barrio La Pitahaya, en el cantón central de Cartago.
Medalla otorgado en el año 1944