Los hilos que corren a lo largo de la tela (longitudinalmente) son la urdimbre; los hilos que recorren de lado a lado el telar, entrecruzándose con la urdimbre, son la trama.Los fabricantes de telas aprovechan el orillo para identificarse o proporcionar información sobre la composición del tejido.El orillo de los telares industriales suele ser más grueso que el propio tejido y puede tener un hilo como refuerzo en el lomo.Cuando el tipo de tejido es diferente, el orillo suele realizarse en ligamento tafetán.Así se crea un orillo firme con el mismo grosor que el resto de la tela.[4] Esto obliga a cortar el orillo y hacer un sobrehilado o un dobladillo.Es relativamente reciente el uso del vocablo orillo en tejidos de punto hecho a mano.Los bordes del tejido de punto realizado a máquina nunca se llaman orillos.
Tejido con hilos de oro, por el anverso. Se puede apreciar el hilo blanco para reforzar el orillo.
Mismo tejido donde se aprecia el ligamento
sarga
, por el reverso.